skip to main |
skip to sidebar
Diferentes análisis indican que su visión es superior durante la noche a la de los humanos e inferior a la de estos durante el día. Como los perros, poseen tapetum lucidum que refleja la luz adicional hacia la retina. Mientras el tapetum le otorga la capacidad de ver con poca luz para reducir su precisión visual. En presencia de luz abundante, el iris del ojo del gato se cierra considerablemente, reduciendo la cantidad de luz en la retina y mejorando la profundidad de campo. El tapetum y otros mecanismos hacen que posea un umbral de detección de luz siete veces menor que la de los humanos. La variación del color de los ojos de un gato producido por el flash fotográfico se debe a la interacción de la luz emitida por emitida por el dispositivo y el tapetum. El gato tiene la capacidad de utilizar al máximo la tenue luz visible y además existe la certeza de que pueden ver en el infrarrojo cercano. Poseen una banda central conocida como raya visual. Aparentemente pueden diferenciar varios colores (azul, celeste) a corta distancia, pero sin detalles apreciables. Poseen un tercer párpado y una delgada lamina opaca que actúa como protección adicional esta membrana se cierra parcialmente cuando está enfermo o cuando esta soñoliento también puede ser visible. Si el animal muestra su tercer párpado, debería ser llevado a un veterinario para su revisión. Su posición es oblicua y parte desde lacrimal, pero sin llegar a cerrar el globo ocular por completo...